Libros y Articulos publicados


La innovación de las capacidades militares ante los desafíos del siglo XXI
Autor: Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia
Editor: Nicolás Antonio López Pulgarín
Esta obra resultado de investigación del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN) de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto”, recopila el estudio de los fenómenos ilícitos actuales que enfrenta Colombia, convirtiéndose en una fuente académica como centro de gravedad que concentra los esfuerzos y enfoques de las Fuerzas Militares de Colombia para contribuir a la identificación de fortalezas y debilidades en la implementación de estrategias para mitigar sus efectos. Asimismo, examina cómo el hemisferio occidental se ha convertido en un nuevo escenario de tensiones geopolíticas, en donde Colombia se convierte en un actor principal por sus recursos y posición estratégica en la región. Frente a este complejo tablero, los autores de la obra plantean la necesidad de impulsar una transformación e innovación multidimensional de las capacidades militares que permita hacer frente de manera flexible y adaptativa al amplio espectro de desafíos del presente y futuro.
Links de consulta
https://orcid.org/0000-0001-6032-8399
https://esdeglibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/300


Diplomacia científica para la Seguridad y la Defensa Nacional de Colombia
Autor: Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia
Editor: Fernanda Navas-Camargo
La diplomacia científica se ha convertido en un canal clave para la defensa y seguridad nacional de Colombia. Ofrece a las Fuerzas Militares, entre otras cosas, el poder del Soft Power, que es una herramienta de persuasión mucho más suave que la fuerza militar tradicional. Esta forma de diplomacia ayuda a generar confianza entre los países y promover la colaboración internacional en un ámbito tan complejo como el de la seguridad y defensa. El objetivo principal es desarrollar el potencial de Colombia para convertirla en un país líder en investigación, tecnología y desarrollo científico con el fin de mejorar la seguridad nacional. La diplomacia científica también es un medio adecuado para expandir las capacidades de las Fuerzas Militares colombianas, lo que permitirá al país fortalecer su posición como actor global. Por lo tanto, la diplomacia científica es una importante herramienta a utilizar por parte del Estado colombiano para avanzar hacia un futuro más seguro.
Links de consulta
https://orcid.org/0000-0002-4032-7070
https://esdeglibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/216
Conocimiento
Análisis y propuestas para la seguridad y defensa.
Propuestas
© 2025. All rights reserved.